Con el envejecimiento, los cambios en la columna vertebral pueden conducir a estrechamiento o estenosis de los nervios, un tipo es la estenosis lumbar.
Síntomas
El síntoma principal del atrapamiento progresivo de los nervios a nivel de la columna lumbar es el dolor, hormigueo o entumecimiento en las piernas cuando se camina (claudicación de la marcha).
El alivio de este síntoma se produce cuando el paciente se sienta. En la mayoría de las personas, los síntomas fluctúan, con períodos de empeoramiento alternando con otros sin síntomas. No obstante, se produce disminución de la actividad normal de manera progresiva.
La mayoría de los pacientes son mayores de 50 años. En ocasiones, aparece en pacientes más jóvenes por causas congénitas (desde el nacimiento) y/o hernias discales, quistes facetarios…
Diagnóstico de la estenosis lumbar
Para el diagnóstico, se complementa el interrogatorio con pruebas complementarias, tanto de imagen (TAC y/o Resonancia Magnética de la columna lumbar), así como estudios de Neurofisiología.
Tratamientos
La cirugía se considerará si la capacidad del paciente en las actividades de la vida diaria se reducen de manera considerable y el tratamiento conservador no ha dado resultado.
- Modificación de la actividad
- Caminar con inclinación hacia delante (andador, bastón)
- Montar en bicicleta
- Fármacos analgésicos
- Infiltraciones por Unidades de Dolor. Infiltraciones con anestésicos y corticoides.
- Opciones quirúrgicas. Liberación de los nervios comprimidos
- Sin instrumentación
- Con instrumentación
Contenido validado por el Dr. Manuel González Murillo, médico especialista de nuestro Servicio de Traumatología