La lactancia materna es el modo más saludable de alimentar a un bebé, de forma exclusiva durante los 6 primeros meses de su vida… Leer más
Mujer
A la hora de dar el pecho, muchas mamás se preguntan cuánto tiempo tiene que durar cada toma. Según nuestra pediatra, la Dra. Eva… Leer más
La dismenorrea consiste en la aparición de dolor en el bajo vientre y en la zona lumbar antes y durante la menstruación. Aunque las… Leer más
La analgesia epidural es la técnica de elección para el alivio del dolor de parto: es la más extendida, eficaz y segura. Además, su… Leer más
La candidiasis mucocutánea es una infección fúngica superficial de la piel y las membranas mucosas causada por especies del hongo Cándida. Según la zona a la que afecte, se… Leer más
La citología cervical o test de Papanicolau (apellido del médico griego que desarrolló esta técnica, George Papanicolaou), consiste en la extracción de células del… Leer más
El virus del papiloma humano (VPH) es un virus que presenta una gran afinidad por la piel y las mucosas. Más de 40 tipos… Leer más
El prolapso vaginal es la herniación (protrusión o salida) de las paredes de la vagina y con ellas de los órganos que se encuentran… Leer más
La Dra. María Luisa Liberal, ginecóloga del Hospital Universitario de Torrejón nos ayuda a identificar los síntomas de la menopausia, momento en el que la mujer deja de producir óvulos y pierde la menstruación. En ocasiones la calidad de vida de la mujer disminuye, conoce todos los detalles para poder identificarla.
No solo los niños se benefician de la lactancia materna, las madres tienen una mejor recuperación postparto y una reducción de la incidencia de algunas enfermedades. Otro de los beneficiarios es la sociedad, ya que la leche materna es un alimento ecológico que no necesita una industria de fabricación ni de procesamiento.
Las varices son todas esas venas dilatadas, tortuosas o ramificadas que aparecen en las piernas. Son algo más que un problema estético porque provocan pesadez, calambres, cansancio, dolor, picor y quemazón. Todos estos síntomas empeoran si se está mucho tiempo de pie o sentado y, sobre todo, al final del día.
Cuando una mujer se enfrenta al parto por primera surgen muchos miedos y dudas. Se pregunta: ¿duele mucho? ¿seré capaz de aguantarlo? ¿cómo va a ser? ¿cuánto va a durar? ¿estará bien mi bebé? ¿sabré hacerlo?…
Hay formas de controlar el dolor durante el parto sin tener que recurrir a la epidural. El movimiento es uno de los factores clave, puedes ayudarte por una pelota de pilates, colgarte de una sabana, bailar, sobre una silla de partes, o incluso en el agua.
AGENDA | Próximos eventos de Mujer