Una vez que el paciente llega a casa después de estar en el hospital recuperándose de la implantación de una prótesis de cadera, el primer ejercicio que puede hacer es caminar con asistencia de andador o muletas, hasta la retirada de los mismos siempre que sea posible.
A la hora de subir y bajar escaleras, “primero subiremos los escalones dejando los dos pies en el mismo peldaño. Para subir, subiremos primero la pierna no intervenida y para bajar, bajaremos primero la pierna intervenida”, explican Alicia García Morales y Elena Méndez Cardoso, fisioterapeutas del Servicio de Rehabilitación.
Ejercicios
Para mejorar al movilidad de la cadera hay que hacer una serie de ejercicios que nos propone nuestra experta.
- Tumbado boca arriba, con las rodillas dobladas y pies apoyados en el suelo o en la cama llevar la rodilla hacia el pecho. Nos ayudaremos con las manos para aproximar la rodilla en la medida que necesite cada uno.
- Tumbado boca arriba, deslizar el tobillo por el suelo hasta estirar completamente la pierna y volver a deslizar para doblar de nuevo.
- De pie, separar la pierna lateralmente y juntarla de nuevo manteniendo la espalda alineada.
- De pie, llevar la pierna hacia atrás con la rodilla recta, contrayendo el glúteo. Realizar 4 series de 15-20 repeticiones.
- Para para activar la circulación, se parte de la misma posición y movemos los tobillos llevando la punta de los dedos de los pies hacia arriba y hacia abajo. Hay que hacer 4 series de 15-20 repeticiones, con un descanso de un minuto entre series.
Fortalecimiento muscular
También es bueno llevar a cabo ejercicios que se encarguen de fortalecer los músculos.
- Isométricos de cuádriceps. Hay que hacerlos tumbado boca arriba y colocar una toalla enrollada debajo de los tobillos. Estiramos las rodillas como si quisiéramos aplastar la zona trasera hacia abajo. Se recomiendan 15 repeticiones y mantener la posición entre 5 y 10 segundos.
- Glúteos. Para trabajar este grupo hay que tumbarse boca arriba, rodillas dobladas al ancho de las caderas. Subir y bajar el trasero manteniendo arriba la cadera unos segundos cuando sea posible.
- Isométricos de rotadores de cadera. En la misma posición, con un balón entre las piernas y una cinta sujetando alrededor de las rodillas, hay que realizar la acción de apretar y después de separar las rodillas. Lo ideal es hacer 15 repeticiones y mantener la posición 5 segundos.
Beneficios ejercicios
Nuestras fisioterapeutas Alicia García Morales y Elena Méndez Cardoso, son partidarias de empezar a hacer los ejercicios desde el momento en que el paciente está ingresado en la planta, adaptando las repeticiones e incorporando los ejercicios progresivamente.
Si el paciente tiene autonomía, puede hacer los ejercicios por sí mismo. En caso contrario, deberá ser supervisado y/o guiado por algún familiar o acompañante para poder tener una continuidad y progresar en su rehabilitación.
La propia intervención provoca dolor postquirúrgico, si los ejercicios aumentan en exceso el dolor se debe adaptar la intensidad y en caso de duda consultar a su fisioterapeuta para asegurar su correcta realización.
Consecuencias sin ejercicio
Hay que tener en cuenta, tal y como nos recuerda nuestra rehabilitadora, que si los ejercicios no se hacen bien, puede aparecer:
- Aflojamiento de la prótesis.
- Sobrecarga muscular.
- Luxación de cadera
Hasta que no se haya recuperado, el paciente no debe sentarse en sitios muy bajitos que obliguen a realizar una flexión de cadera mayor de 90º, no debe cruzarse de piernas al estar sentado y no debe dejar caer la pierna hacia adentro cuando está tumbado de lado con la pierna operada arriba.
Contenido validado por Alicia García Morales y Elena Méndez Cardoso, fisioterapeutas del Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario de Torrejón