La donación de sangre es un acto de generosidad y altruismo que ayuda a salvar millones de vidas en todo el mundo. Sin embargo, para donar y ayudar a los demás no basta con querer, sino que es necesario poder hacerlo. Por un lado, existen unos requisitos básicos para ser donante, y también algunos supuestos bajo los cuales no es recomendable o no está permitida la donación.

Requisitos básico para donar sangre
Todas las personas que quieran donar sangre deben cumplir las siguientes condiciones:
- Pesar más de 50 kilos.
- Tener entre 18 y 65 años. Los mayores de 65, si ya son donantes, pueden seguir siéndolo hasta los 70 con un informe de su médico.
- No estar en ayunas.
- No sufrir ni haber sufrido enfermedades transmisibles por vía sanguínea.
Además, los donantes deben pasar un breve reconocimiento médico para comprobar que la donación es segura para ellos y para los receptores.
¿Cuándo no se puede donar sangre?
En cuanto a las limitaciones para ser donante están las siguientes:
- Ser menor de edad.
- Pesar menos de 50 kilos.
- Estar embarazada.
- Haber donado en las últimas 8 semanas.
- Haberse sometido a intervenciones quirúrgicas o endoscopias en los últimos 4 meses.
- Haberse hecho tatuajes o piercings en los 4 últimos meses.
- Tener o haber tenido enfermedades infecciosas o cáncer.
- Estar tomando determinados medicamentos en la última semana.
En cuanto a los pacientes que quieren donar y reciben tratamiento para enfermedades crónicas, existen muchos medicamentos que les pueden excluir para donar, bien puntualmente o de manera permanente. Por ello, es importante preguntarle al médico o acercarse a un punto de donación para consultarlo con un profesional sanitario y asegurarse de que esa medicación nos impide donar. En el Hospital Universitario de Torrejón la sala de donación está abierta los lunes, miércoles y viernes, de 10:00 a 20:00 horas.
En el caso de que el donante se haya vacunado frente a la alergia, podrá donar siempre que hayan pasado 72 horas desde la vacunación. No obstante, lo más recomendable es consultarlo con el profesional sanitario que nos atienda en el reconocimiento previo a la donación.
¿Cómo prepararse para donar sangre?
Por lo demás, donar sangre no requiere ninguna preparación especial. Basta con no estar en ayunas y no haber consumido alcohol. Después de la donación de sangre es importante ejercer presión durante unos minutos donde se ha hecho la punción para evitar la aparición de hematomas, reposar y tomar un refrigerio para la reposición de líquidos. Además, durante las primeras 2 horas se debe evitar tomar alcohol, fumar, las altas temperaturas, conducir vehículos pesados y realizar ejercicio intenso.
Texto avalado por el personal de Enfermería del Hospital Universitario de Torrejón.