La dermatitis atópica infantil es una enfermedad crónica que causa eccemas e inflamación de la piel, provocando picor que varía en intensidad. Es frecuente… Leer más
Dermatología
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica de la piel que puede durar años. Cursa en brotes de lesiones que aparecen en distintas localizaciones.… Leer más
La psoriasis es una enfermedad crónica inflamatoria de carácter autoinmune que afecta principalmente a la piel, causando lesiones eritematodescamativas. Aunque puede aparecer en cualquier… Leer más
La psoriasis es una enfermedad crónica autoinmune de carácter inflamatorio. Afecta principalmente a la piel en forma de lesiones eritematodescamativas. En la mayoría de los… Leer más
La cirugía micrográfica de Mohs es una técnica quirúrgica que permite la extirpación en capas de tumores cutáneos. Actualmente, se emplea con frecuencia en… Leer más
El dermatoscopio digital es una lente de gran aumento con luz polarizada, asociada a una cámara de alta resolución y a un software. Esto… Leer más
La hiperhidrosis consiste en el exceso de sudor sin causa aparente. No está asociada a cambios de temperatura o factores emocionales. Su impacto en la calidad… Leer más
Enrojecimiento de la piel, descamación, picor, ardor, escozor, dolor… ¿Te suenan estos síntomas? Es posible que se trate de un eccema de contacto. Es una… Leer más
El exceso de sudor o hiperhidrosis es una enfermedad que puede ser limitante, estigmatizante y causar estragos en la calidad de vida de la… Leer más
Las manchas rojas, rosada o violácea, también denominados angiomas, en los niños recién nacidos, o que aparecen con pocas semanas de edad, suelen ser un motivo de consulta frecuente. Lo habitual… Leer más
El prurito o picor de piel es una sensación cutánea desagradable que impulsa a rascarse o frotarse constantemente, ya que al hacerlo se siente… Leer más
La alopecia es uno de los principales motivos de preocupación masculina. Sin embargo, ni es un problema exclusivo de los hombres ni todas las… Leer más
Durante las vacaciones de verano nos exponemos mucho más al sol de lo que lo hacemos habitualmente a lo largo del año, por ello es muy importante proteger la piel del modo adecuado para minimizar el impacto que tiene la radiación solar en el envejecimiento de la piel y en la aparición de cáncer cutáneo.
Su nombre técnico es nevus, y aparecen durante los primeros años de vida y siguen haciéndolo hasta que se cumplen los 40-45 años. De vez en cuando hay que revisarse los lunares, «conocerlos, y preocuparse cuando su crecimiento presenta alguna alteración».
AGENDA | Próximos eventos de Dermatología